Los trastornos del sueño afectan a millones de personas en el mundo, y uno de los más comunes es la apnea obstructiva del sueño (AOS). Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración mientras se duerme, lo cual genera fatiga diurna, problemas de concentración, y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Uno de los tratamientos más efectivos y menos invasivos para esta afección es el dispositivo de avance mandibular, una solución cada vez más utilizada tanto por médicos como por odontólogos especializados en medicina del sueño.
¿Qué es un Dispositivo de Avance Mandibular?
El dispositivo de avance mandibular (DAM) es una férula oral especialmente diseñada que se coloca en la boca durante la noche. Su función principal es adelantar ligeramente la mandíbula inferior para evitar el colapso de las vías respiratorias superiores mientras la persona duerme. Esta posición ayuda a mantener la vía aérea abierta, reduciendo o eliminando los ronquidos y episodios de apnea.
A diferencia de otros tratamientos más invasivos o molestos, como la CPAP (presión positiva continua en la vía aérea), los DAM ofrecen una alternativa cómoda, discreta y fácil de usar, ideal para quienes no toleran las mascarillas o buscan una opción menos aparatosa.
¿Cómo Funciona?
Durante el sueño, los músculos que mantienen abiertas las vías respiratorias se relajan. En algunas personas, esto causa que la lengua y los tejidos blandos se desplacen hacia atrás, obstruyendo el paso del aire. El dispositivo de avance mandibular actúa mecánicamente para evitar esta obstrucción.
Al avanzar la mandíbula unos milímetros hacia adelante, se estira la musculatura de la lengua y los tejidos blandos del paladar, lo que evita el colapso y mejora la oxigenación durante el sueño. Esto se traduce en menos despertares, una respiración más fluida y un descanso más reparador.
Indicaciones del Dispositivo de Avance Mandibular
El dispositivo de avance mandibular está indicado principalmente para:
-
Personas con apnea del sueño de leve a moderada.
-
Pacientes que roncan de manera habitual.
-
Personas que no toleran o rechazan el uso de la máquina CPAP.
-
Casos de apnea severa bajo supervisión médica (cuando no hay otras opciones viables).
Además, los DAM también pueden ser útiles en personas que sufren de bruxismo nocturno, ya que muchos modelos incluyen protección para evitar el desgaste dental.
Beneficios del Uso del DAM
-
Reducción o eliminación de los ronquidos: Al mantener la vía respiratoria abierta, el dispositivo de avance mandibular reduce significativamente la vibración de los tejidos blandos que causan el ronquido.
-
Mejora de la calidad del sueño: Dormir sin interrupciones mejora la concentración, el estado de ánimo, y reduce la somnolencia durante el día.
-
Alternativa cómoda a la CPAP: Muchos pacientes abandonan el tratamiento con CPAP por ser incómodo o ruidoso. El DAM es una opción silenciosa, discreta y fácil de transportar.
-
Prevención de riesgos cardiovasculares: La apnea no tratada puede derivar en hipertensión, arritmias y otros problemas del corazón. Un tratamiento eficaz reduce estos riesgos.
-
Fabricación personalizada: Los DAM se elaboran a medida a partir de un escaneo digital o molde de la boca del paciente, garantizando un ajuste perfecto y mayor comodidad.
Posibles Efectos Secundarios
Como todo tratamiento, el dispositivo de avance mandibular puede causar algunos efectos secundarios leves, especialmente durante las primeras semanas de uso. Entre los más comunes están:
-
Molestias en la mandíbula o los dientes.
-
Salivación excesiva o sequedad bucal.
-
Sensación de tensión en la articulación temporomandibular (ATM).
-
Cambios en la mordida si no se controla adecuadamente.
Sin embargo, la mayoría de estos síntomas desaparecen con el tiempo y con los ajustes adecuados realizados por el profesional tratante.
Recomendaciones para su Uso
Para garantizar la eficacia del dispositivo de avance mandibular, es importante:
-
Acudir a un odontólogo o médico especializado en medicina del sueño.
-
Realizar una evaluación previa con polisomnografía si se sospecha apnea del sueño.
-
Seguir las recomendaciones de uso diario durante el sueño.
-
Acudir a controles periódicos para ajustes y seguimiento clínico.
En algunos casos, se recomienda complementar el tratamiento con cambios en el estilo de vida, como bajar de peso, evitar el alcohol por la noche y mejorar la higiene del sueño.
Conclusión
El dispositivo de avance mandibular se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la calidad del sueño en personas que sufren de apnea obstructiva del sueño o ronquidos persistentes. Su facilidad de uso, comodidad y eficacia lo posicionan como una de las mejores alternativas para quienes buscan un tratamiento no invasivo y efectivo.
Si sientes que no descansas bien, te despiertas cansado o te han dicho que roncas mucho o dejas de respirar por las noches, no lo ignores. Consultar con un especialista y considerar el uso de un dispositivo de avance mandibular podría marcar una diferencia enorme en tu salud y bienestar diario.